Ir al contenido
_
_
_
_
series
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘La agencia’ contra ‘Oficina de infiltrados’. ¿Merece la pena copiar una serie que ya es leyenda?

En un mundo tan convulso, el auge de las ficciones sobre espionaje ha llevado a replicar la destacada producción francesa. Pero el resultado de la nueva serie de SkyShowtime con Michael Fassbender guarda algunas sorpresas agradables

Michael Fassbender en 'La agencia'.
Juan Carlos Galindo

¿Quién iba a pensar en 1990 que los espías iban a vivir una edad dorada bien entrado el siglo XXI? No nos referimos al convulso mundo de 2025, donde la guerra, el espionaje y la traición se han convertido en parte habitual del escenario, sino a la ficción. Así es en la literatura con nombres tan notables como Daniel Silva, Mick Herron o David McCloskey y también en la televisión. El último ejemplo de ese gusto por los espías es The Agency (La agencia, SkyShowtime) con Michael Fassbender como protagonista acompañado de Jeffrey Wright, Richard Gere o Dominic West y con los mismos guionistas de Spectre. No son malos ingredientes para esta serie que, sin embargo, guarda un as en la manga del que se habrán dado cuenta los aficionados al género al verla: es una copia, reconocida en los títulos de crédito, de la mítica Bureau des légendes (Oficina de infiltrados). Ahora bien, surgen aquí dos cuestiones: ¿para qué hacerla de nuevo?, y ¿con cuál nos quedamos?

Mathieu Kassowitz en 'Oficina de infiltrados'.

Oficina de infiltrados es una producción de Canal+ Francia ideada por Eric Rochant que desplegó en cinco temporadas todo un universo sobre el espionaje francés, su deriva contemporánea y su lugar en el mundo. Cada aspecto de ese oficio, de ese teatro de mentiras y traiciones, está contado con cuidado y ritmo. Es un clásico de la televisión del que ahora se está elaborando la sexta temporada, siempre con Mathieu Kassovitz como protagonista turbio, oscuro y apasionante (Fassbender lo emula de forma notable), y con un excelente elenco de secundarios.

La agencia parte del mismo presupuesto argumental que su matriz, tira del mismo hilo (un agente a sueldo desaparece del radar de la CIA en un país enemigo con todos sus secretos a cuestas) y tiene las mismas claves. Hay secuencias (como esas en las que el protagonista se deshace de quienes lo vigilan) que están calcadas. Y son muy divertidas en los dos casos. Pero esta producción estadounidense, de la que ya está en preparación la segunda temporada, tiene un ritmo diferente. Lo que en la francesa llevaba tres capítulos, aquí se resuelve en medio. Hay algo más de acción y algunos personajes tienen otro perfil. Fijémonos en la joven que se infiltra en Irán. En Oficina de infiltrados la interpretación, magistral, de la joven Marina Loiseau corre a cargo de Sara Giraudeau, que establece un equilibrio perfecto entre la dureza interior y esa aparente fragilidad de mirada candorosa. En su copia norteamericana, la actriz que interpreta a Danny Ruiz es Saura Lightfoot-Leon, más musculada, de físico más agresivo. El personaje dispara como una profesional y viste como Tomb Raider.

Saura Lightfoot-Leon en 'The Agency'; a la derecha, Sara Giraudeau en 'Oficina de infiltrados'.

Algunos aspectos geográficos cambian, como no podía ser de otra manera, sin que eso sea una diferencia sustancial: como escenarios centrales tenemos París en la original, y Londres en la versión contemporánea. La historia de amor del protagonista proviene en un caso de Siria y en otro de Sudán, aunque su influencia en el devenir de la trama es similar. Sí supone un cambio radical, sin embargo, el enemigo: en Oficina de infiltrados, el agente aliado desaparece en Túnez y, en principio, el enemigo está en la África que en su día controló Francia y en Oriente Próximo. En La agencia el malo es Rusia. Directamente. Y ahí, la ficción de espías siempre sube unos cuantos quilates. Ocurre con la serie de Eric Rochant, ocurrió en la última y excelente temporada de Homeland y ocurre en otras con un punto de vista tan particular como The Americans. Y, también, al final de Oficina de infiltrados.

Respondamos a las preguntas del principio. The Agency tiene sentido porque trae al presente una serie que ya es leyenda. Es lo que tienen los clásicos. Si quieren pasar un fin de semana de vértigo, quédense con esta. Si prefieren ir un poco más lejos, vuelvan a la original. O vean las dos, ahora que SkyShowtime ha recuperado Oficina de infiltrados, una de las grandes series que, hasta hace unas semanas, no se podía ver en ninguna plataforma.

Jeffrey Wright y Richard Gere en 'La Agencia'.

Decía John le Carré ya en el ocaso de su vida y su carrera, en una conversación con el historiador Ben Macintyre: “Los espías no ganaron la Guerra Fría. Al final, su labor no valió absolutamente para nada”.

Por una vez vamos a contradecirle: han servido en televisión para darnos horas de diversión y una visión lúcida de las sombras del alma humana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Carlos Galindo
Es responsable de la sección de Pantallas y, además, escribe sobre libros en Cultura y Babelia y coordina el blog de novela negra Elemental. Lleva en EL PAÍS desde 2008. 'Hontoria' es su primera novela, publicada por Salamandra en 2023.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_